Debido a las diferentes limitaciones tecnológicas de la banca tradicional, muchas empresas buscan soluciones financieras modernas y eficientes, sobre todo para acceder a ciertas funciones y herramientas tecnológicas que los bancos tradicionales no pueden ofrecer. Esta brecha ha sido aprovechada por algunas Fintech, creando diferentes servicios financieros innovadores. A raíz de esto, muchos se preguntan si las Fintech y los bancos tradicionales deben competir entre sí o colaborar. A continuación, conoceremos más sobre la relación que existe entre las Fintech y los bancos tradicionales.

Banca tradicional

Cuando se habla de la banca tradicional, se hace referencia a las instituciones financieras que tienen varias décadas ofreciendo productos y servicios financieros a nivel personal y empresarial. Por lo general este tipo de instituciones financieras están autorizadas para prestar sus servicios dentro de una determinada región.

Entre los servicios financieros que ofrece la banca tradicional se destacan los préstamos o créditos, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, resguardo de activos físicos en cajas de seguridad, entre otros.

Fintech

Cuando se habla de Fintech, se hace referencia a un grupo de empresas que hacen uso de la tecnología para ofrecer herramientas y servicios financieros que brinden soluciones en diferentes niveles/sectores del mercado y el sistema financiero. Las Fintech prestan servicios directamente a los usuarios del sistema financiero y a su vez, ofrecen soluciones financieras a otras entidades y banca tradiocional.

Colaboración entre las Fintech y la banca tradicional

En busca de ofrecer soluciones avanzadas y eficientes para satisfacer las nuevas necesidades de sus clientes, la banca tradicional se ha visto en la obligación de evolucionar a través de la adopción del uso de tecnología, que en gran parte ofrecen las empresas Fintech a través de sus herramientas innovadoras.

Esto se debe ya que en la actualidad, las necesidades de los clientes y usuarios del sistema financiero y comercial requieren de procesos digitalizados o transacciones online, por lo que dependen cada vez más del uso de aplicaciones y herramientas tecnológicas para desenvolverse en un mundo cada vez más veloz e interconectado.

Asociación en todo el ecosistema de financiación del comercio

Debido a la acelerada evolución y crecimiento del comercio y del ecosistema financiero, la mayoría de empresas tienen la necesidad de evaluar y probar nuevos productos y servicios financieros, aún cuando se encuentren a gusto o satisfechos con el servicio actual recibido por los bancos tradicionales.
De esta manera, las empresas tienden a satisfacer esta necesidad con los servicios que ofrecen las Fintech, las cuales ofrecen una amplia variedad de plataformas y herramientas online que se ajustan a sus necesidades y expectativas.

El auge de las Fintech: ¿Colaboración o competencia para los bancos tradicionales?

Digitalización y automatización de operaciones financieras

Las Fintech, mediante sus diferentes soluciones financieras, permiten automatizar y digitalizar todos los procesos y operaciones financieras de una empresa u organización, minimizando de esta manera el trabajo manual así como los posibles errores o fallos que puedan surgir.

Dentro de las tecnologías y herramientas más destacadas (que brindan las empresas Fintech y que han adoptado los bancos tradicionales) se destacan la tecnología blockchain, la nube, la contabilidad distribuida y la inteligencia artificial, las cuales permiten realizar operaciones financieras más eficientes y seguras.

Cabe destacar que con la continua expansión del Open Banking y Open Finance, las Fintech y la banca tradicional tendrán que trabajar de manera conjunta y colaborar más, creando diferentes soluciones que se adapten a las nuevas necesidades del sector.

¿Las Fintech y la banca tradicional deben competir?

Como vimos en nuestro artículo anterior, la banca tradicional no necesariamente debe competir con las Fintech, ya que en muchos casos, el trabajo conjunto entre estos dos sistemas crea una sinergia que brinda buenos resultados a los usuarios finales.

Por ejemplo, un banco tradicional puede contratar los servicios de una Fintech para aprovechar su plataforma tecnológica y darle un mejor servicio a sus usuarios. En vez de renovar o desarrollar una nueva plataforma tecnológica (propia), lo que hace el banco tradicional es “apalancarse” en una plataforma moderna pre existente (desarrollada por una Fintech).

Por otro lado, las Fintech a veces dependen de la infraestructura financiera existente, como las redes de pagos, convenios, permisos y regulaciones bancarias. Colaborar con bancos tradicionales puede facilitarle a las Fintech el acceso a dicha infraestructura financiera y expandir su alcance e influencia.

Otro punto es el tema regulatorio, por ejemplo los bancos tradicionales tienen una larga historia de gestión de riesgos y cumplimiento regulatorio, lo cual es producto de varias décadas de experiencia. En este caso, las Fintech pueden asociarse con los bancos tradicionales para aprovechar esta experiencia y abordar los desafíos regulatorios del sector.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Crees que las Fintech y los bancos tradicionales deben colaborar o competir?

Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).


Leave a Reply

Your email address will not be published.