Gracias al uso de la tecnología, las Fintech han podido desarrollar diferentes herramientas financieras para banca tradicional y otras entidades emergentes, lo cual ha permitido una mayor inclusión en el sector financiero. Dentro de estas herramientas financieras se destaca la banca online, la cual tiene la capacidad de democratizar el acceso al dinero. A continuación, conoceremos cómo las empresas Fintech han contribuido con la inclusión financiera a nivel global.

Banca online y la democratización del dinero

La banca online es una de las herramientas financieras que más ha influido en la democratización del acceso al dinero, ya que ha permitido que una gran cantidad de personas (que no tenían acceso a servicios bancarios tradicionales) puedan acceder a mejores servicios financieros y administrar sus recursos económicos de forma efectiva y eficiente, permitiéndoles participar y contribuir en la economía global.

La banca online utiliza la tecnología y plataformas basadas en la nube para eliminar las diferentes barreras que impiden a las personas tener acceso a servicios financieros eficientes. Algunas de estas barreras son: la ubicación geográfica, horario de atención, falta de oficinas físicas en la ciudad, altos costos operativos, requisitos exigentes, entre otros.

Cómo las Fintech permiten la inclusión financiera

Las Fintech promueven la inclusión financiera de diversas formas. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Productos innovadores

Las empresas Fintech desarrollan una amplia gama de productos y servicios financieros innovadores, los cuales están diseñados para satisfacer las necesidades de las personas con pocas probabilidades de acceder a productos o servicios financieros tradicionales.

Por ejemplo, las empresas Fintech diseñan y brindan plataformas intuitivas y seguras que les permiten a los usuarios almacenar y gestionar su dinero. Un ejemplo de esto son las billeteras digitales, las cuales son ideales para las personas que residen en regiones con baja infraestructura bancaria.

Servicios transfronterizos

Las empresas Fintech tienen la capacidad de ofrecer servicios transfronterizos, los cuales pueden satisfacer las necesidades de los usuarios que dependen de transacciones financieras internacionales, dándoles la oportunidad de participar en el mercado global.

Por ejemplo, las Fintech ofrecen la posibilidad de llevar a cabo transacciones transfronterizas de manera fácil y efectiva a través de cuentas multidivisas o procesadores de pagos, favoreciendo de esta manera a pequeñas y medianas empresas, trabajadores independientes y teletrabajadores, ya que pueden ofrecer sus productos y servicios (y cobrar por ellos) fuera de sus fronteras.

Banca online "acusada" de democratizar el acceso al dinero: Cómo las Fintech permiten la inclusión financiera

Mayor accesibilidad

Las empresas Fintech garantizan que los servicios financieros lleguen a más personas, sobre todo al brindarles herramientas financieras que operan dentro de plataformas online y aplicaciones móviles, las cuales pueden ser utilizadas por cualquier persona que posea un teléfono inteligente y conexión a Internet.

Por ejemplo, las Fintech han aprovechado el auge de las telecomunicaciones y teléfonos inteligentes para desarrollar aplicaciones móviles, mediante las cuales, los clientes pueden acceder a sus productos/servicios financieros desde cualquier lugar y en cualquier momento (24/7).

Servicios económicos y asequibles

Por lo general las Fintech ofrecen servicios financieros más económicos y asequibles, sobre todo en comparación con los servicios ofrecidos por la banca tradicional, de esta manera, se garantiza que los servicios financieros sean más accesibles para todos y no un producto/servicio elitista o de lujo.

Por ejemplo, las Fintech ofrecen la oportunidad de abrir cuentas sin necesidad de mantener un saldo mínimo y ofrecen servicios personalizados que se ajustan a las necesidades de cada cliente, lo cual les permite eliminar o minimizar costos por tarifas y comisiones relacionados a diferentes tipos de operaciones financieras (transferencias, mantenimiento, intercambio de divisas, entre otros).

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las Fintech?

Si tienes alguna duda o consulta, puedes contactarte con Victor Romero escribiendo tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).


Leave a Reply

Your email address will not be published.