Desde su creación, los bancos tradicionales han ido evolucionando hasta convertirse en un factor indispensable en el entorno financiero a nivel global. Sin embargo, aun cuando ofrecen servicios financieros esenciales, han tenido que enfrentar varios desafíos, lo cual ha generado una serie de mitos a su alrededor. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre los bancos tradicionales.
Sólo se centran en clientes grandes
Muchas personas piensan que los bancos tradicionales centran su atención y ofrecen servicios enfocados en empresas o clientes grandes. Sin embargo, la mayoría de bancos tradicionales ofrecen una amplia gama de servicios financieros, los cuales están diseñados para clientes de diferentes tamaños y características, ya sean personas particulares, negocios locales, mypes, entre otros.
No contribuyen a la economía local
Algunas personas creen que los bancos tradicionales no contribuyen a la economía local, ya que solo sólo ofrecen cuentas de ahorros y resguardan activos en una bóveda o caja de seguridad. Sin embargo, lo cierto es que los bancos tradicionales, además de resguardar activos, también utilizan los ahorros/depósitos (o un porcentaje de los mismos) para hacer préstamos y financiar diferentes inversiones/proyectos, contribuyendo de esta manera a la circulación de activos financieros en la economía local y nacional.
No innovan
Muchas personas y empresas han llegado a pensar que los bancos tradicionales no innovan, ya que sus sistemas generalmente están desactualizados. Sin embargo, lo cierto es que los bancos tradicionales están en constante evolución, ya que buscan satisfacer las necesidades emergentes de sus clientes, mejorar la seguridad y experiencia de usuario. Esta constante evolución radica en la integración continua de nuevas tecnologías como las soluciones desarrolladas por las Fintech, blockchain o inteligencia artificial en su sistema tradicional para mejorar sus operaciones financieras.

Operaciones bancarias presenciales
Algunas personas piensan que en los bancos tradicionales sólo se pueden realizar operaciones bancarias presenciales, lo cual hace necesario que las personas visiten las oficinas físicas o sucursales. Sin embargo, los bancos tradicionales han ido evolucionando y adoptando nuevas tecnologías, las cuales le han permitido brindar una mayor accesibilidad a sus clientes a través de servicios como la banca online, cajeros automáticos y aplicaciones móviles.
Utilizados sólo por generaciones mayores
Algunos jóvenes creen que los bancos tradicionales sólo son utilizados por personas de la tercera edad o de generaciones mayores. Sin embargo, los bancos tradicionales son un pilar importante para la estabilidad financiera, ya que ofrecen diferentes servicios esenciales como cuentas de ahorros, préstamos y gestión financiera de recursos para personas de diferentes edades.
Es importante tomar en cuenta que los bancos tradicionales ofrecen un alto nivel de seguridad financiera, protección regulatoria y prevención del fraude, lo cual atrae a clientes de diferentes generaciones e incluso a las empresas o entidades financieras emergentes.
Compiten con las Fintech
Muchas personas y empresas piensan que los bancos tradicionales son competidores directos de las Fintech, sin embargo, como vimos en nuestro artículo anterior, la banca tradicional no necesariamente debe competir con las Fintech, ya que en muchos casos, el trabajo conjunto entre estos dos sistemas puede terminar beneficiando a los usuarios finales del sector financiero.
Por ejemplo, un banco tradicional puede contratar los servicios de una Fintech para aprovechar su plataforma tecnológica y darle un mejor servicio a sus usuarios. Por otro lado, las Fintech a veces dependen de la infraestructura financiera existente, como las redes de pagos, convenios, cajeros automáticos, permisos y regulaciones bancarias. Al colaborar con los bancos tradicionales, las Fintech pueden tener acceso a dicha infraestructura financiera y expandir su alcance e influencia.
Otro punto es el tema regulatorio, por ejemplo los bancos tradicionales tienen mucha experiencia en cumplimiento regulatorio, lo cual es producto de varias décadas en el sector. En este caso, las Fintech pueden asociarse con los bancos tradicionales para aprovechar esta experiencia y adaptarse a los desafíos regulatorios del sector.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los servicios financieros que ofrecen la banca tradicional y otras entidades financieras como las Fintech?
Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).