Robert Kiyosaki es un reconocido inversionista, empresario y autor conocido principalmente por su libro “Padre Rico, Padre Pobre” uno de los principales bestseller sobre finanzas personales. Sin embargo, Robert Kiyosaki también fue piloto militar y producto de esa experiencia, publicó un libro titulado “8 lecciones de liderazgo Militar para emprendedores” en el cual comparte algunas lecciones sobre disciplina, respeto y trabajo en equipo que se pueden aplicar al ámbito empresarial. A continuación, conoceremos algunas enseñanzas del libro “8 lecciones de liderazgo Militar para emprendedores” de Robert Kiyosaki.

Adaptabilidad y resiliencia

Robert Kiyosaki nos enseña que los emprendedores, al igual que los militares, deben aprender y estar preparados para adaptarse a las circunstancias cambiantes, incertidumbre y desafíos, además de tener la capacidad de recuperarse de los fracasos y contratiempos.

La adaptabilidad y la resiliencia son cualidades esenciales que permiten a los emprendedores mantener el enfoque en su visión a largo plazo, incluso ante la adversidad, como por ejemplo, los reveses inevitables a nivel militar ante una misión fallida o la pérdida de un negocio al momento de emprender, se debe tener la capacidad de adaptarse con nuevas estrategias, innovar, recuperarse, aprender y perseverar.

El líder es un modelo a seguir

Robert Kiyosaki nos enseña a través de su libro “8 lecciones de liderazgo Militar para emprendedores” que un líder es un modelo a seguir, ya que un liderazgo eficaz se construye sobre el ejemplo. De esta manera, Kiyosaki nos enseña que tanto los emprendedores como los líderes militares no solo influyen en el equipo a través de directivas o reglamentos, sino que deben dar el ejemplo a su equipo, fomentando un sentido de respeto, lealtad, valores, acciones y actitudes que desean que su equipo adopte.

Por ejemplo, un supervisor de ventas no puede exigir que sus vendedores tengan un buen desempeño si el mismo supervisor no sabe vender o desprecia la profesión de vendedor. Por otro lado, un líder no puede exigir a sus subordinados que lleguen temprano si él mismo llega tarde a todas las reuniones. Lo importante en este punto, es que primero debemos cumplir, para luego poder exigir a otras personas.

Enseñanzas del libro: “8 Lecciones de liderazgo Militar para emprendedores” de Robert Kiyosaki

Trabajar en equipo es esencial

Robert Kiyosaki nos enseña que trabajar en equipo es esencial para lograr los objetivos y metas de la organización, ya que tanto en las operaciones militares como en los negocios, es indispensable la colaboración dentro de los integrantes de un equipo para poder avanzar y cumplir las metas y objetivos propuestos.

Cuando se consigue trabajar en equipo se logra fomentar la innovación, la resolución de problemas y la resiliencia, además se pueden maximizar las fortalezas y cubrir las debilidades, especialmente cuando se presentan momentos de incertidumbre o tiempos difíciles.

Disciplina para una mejor calidad de vida

Robert Kiyosaki nos enseña que la disciplina nos puede brindar una mejor calidad de vida, ya que tanto en el ejército como en los negocios, la disciplina y la concentración generan grandes beneficios en el mediano y largo plazo.

A través de la disciplina las personas pueden construir una estructura y un propósito que les permita tener una mayor productividad, enfoque, confianza y sensación de logro, ya que la disciplina permite crear muchos hábitos positivos cómo mantenerse reflexionar, planificar, administrar el tiempo, establecer prioridades claras y ceñirse a un plan, lo cual es muy útil tanto a nivel militar como a nivel personal y profesional.

Entender la misión

Robert Kiyosaki a través de su libro “8 lecciones de liderazgo Militar para emprendedores” nos enseña la importancia de entender la misión, ya que al igual que los militares, los emprendedores deben conocer sus objetivo y metas.

Entender la misión en el ámbito de los negocios es crucial porque define el propósito fundamental de la organización y guía todas sus acciones. La misión establece los objetivos centrales y alinea las decisiones, ayudando a priorizar recursos y esfuerzos hacia metas claras, además de que permite comunicar los valores y la esencia de la empresa, distinguiéndose de la competencia y fortaleciendo la marca.

Otro punto a tomar en cuenta es que la misión inspira a empleados, socios y accionistas, fomentando un sentido de pertenencia y propósito compartido, además de que ayuda a la toma de decisiones coherente, ya que actúa como un filtro para evaluar oportunidades y resolver dilemas, asegurando consistencia en las acciones.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otras enseñanzas para emprendedores de Robert Kiyosaki?

Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).

Imagen de Pexels vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.


Leave a Reply

Your email address will not be published.