En los últimos años, las Fintech han transformado el panorama financiero, ofreciendo soluciones innovadoras que desafían los modelos tradicionales. Las Fintech generalmente se apoyan en la tecnología para ayudar al sector financiero, permitiendo que éste sea más eficiente, innovador e inclusivo. Sin embargo, junto a su rápido crecimiento, han surgido algunos mitos sobre su funcionamiento, seguridad y alcance. A continuación, conoceremos algunos mitos sobre las Fintech.
Sólo para criptomonedas
Muchas personas y empresas creen que las Fintech solo están relacionadas con soluciones financieras que utilizan criptomonedas. Sin embargo, lo cierto es que las Fintech tienen la capacidad de trabajar con diferentes sistemas financieros, por lo tanto, abarcan más que las criptomonedas, ya que pueden trabajar con dinero fiduciario (FIAT) y ofrecen una amplia gama de servicios financieros como: banca en línea, billeteras digitales, procesadores de pagos, finanzas descentralizadas (DeFi), soluciones basadas en blockchain, gestión de préstamos, plataformas de financiación colectiva, Apps financieras, libros contables FIAT, entre otros.
Reemplazo de los bancos tradicionales
Algunas personas y empresas creen que las Fintech son el reemplazo de los bancos tradicionales, y que en el largo plazo, la banca tradicional no existirá. Sin embargo, las Fintech y la banca tradicional generalmente se complementan y colaboran entre sí, ya que las Fintech aprovechan la infraestructura, experiencia regulatoria y base de datos de los clientes de la banca tradicional, mientras que los bancos tradicionales se benefician de la tecnología e innovación desarrollada por las Fintech.
Para grandes empresas
Algunas personas piensan que las Fintech ofrecen soluciones financieras exclusivamente para las grandes empresas. Sin embargo, las Fintech ofrecen soluciones financieras enfocadas en la inclusión financiera, lo cual le permite brindar servicios financieros a personas particulares y empresas de diferentes tamaños (pequeñas, medianas y grandes), poniendo a disposición diferentes servicios financieros que la banca tradicional no puede ofrecer por falta de versatilidad o limitaciones tecnológicas.
Sólo para expertos en tecnología
Algunas personas creen que la tecnología financiera desarrollada por las Fintech solo puede ser usada o aprovechada por expertos en tecnología. Sin embargo, las Fintech desarrollan diferentes herramientas y servicios financieros que son accesibles, intuitivos y fáciles de utilizar, los cuales pueden ser utilizados por personas que no poseen conocimientos técnicos.

Sistemas inseguros
Algunas personas creen que las Fintech utilizan sistemas inseguros y vulnerables frente a ciberataques. Sin embargo, las Fintech implementan diferentes protocolos y medidas de seguridad que permiten resguardar la información personal y financiera de los usuarios.
Si bien ningún sistema online es 100% infalible, debemos tomar en cuenta que las Fintech generalmente cumplen con diferentes normas y regulaciones del sector financiero, lo cual garantiza cierto nivel de calidad y seguridad en sus productos y servicios financieros.
Es importante destacar que todos los protocolos y medidas de seguridad aplicadas por las Fintech se mantienen en constante auditoría para garantizar el cumplimiento regulatorio de la industria financiera.
Solo para países desarrollados
Algunas empresas creen que las Fintech desarrollan herramientas y soluciones financieras solo para los países desarrollados. Sin embargo, las Fintech no solo tienen un impacto positivo y significativo en países desarrollados, sino que también ofrecen productos y servicios financieros en países en vías de desarrollo y en regiones donde los sistemas bancarios tradicionales no tienen presencia o no han podido establecerse.
Tecnología enfocada en pagos
Algunas personas y empresas creen que las Fintech desarrollan herramientas enfocadas únicamente en pagos. Sin embargo, lo cierto es que las Fintech desarrollan una amplia gama de servicios financieros como: plataformas de préstamos, tecnología de seguros, soluciones blockchain, evaluación tecnológica de riesgos, crowdfunding, libros mayores (VC y FIAT), herramientas de gestión patrimonial, entre otros.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las Fintech?
Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).