Víctor Romero, actual accionista de Pilsenga y referente en el ámbito financiero empresarial, se ha destacado como CEO gracias a su capacidad para liderar diferentes proyectos transformadores con visión estratégica. En el presente artículo conoceremos más sobre su trayectoria, experiencia al frente de organizaciones y los proyectos clave que han marcado su carrera, lo cual lo consolida como un impulsor de cambio e innovación en el sector financiero.
Corporación Editorial VH
A los 23 años Víctor Romero fundó la Corporación Editorial VH en la cual se destacó con su primera publicación “¡No esperes más, hazlo ahora!”, dicho libro se convirtió en un éxito de ventas en el campo de la microeconomía. Durante el tiempo como CEO de Corporación Editorial VH, la compañía tuvo la capacidad de expandirse a la publicación de cómics, siendo uno de sus proyectos más destacados el cómic Jaimito.
Este proyecto le permitió a Víctor Romero recibir diferentes reconocimientos, llegando a influir más allá del ámbito editorial, convirtiéndose en “Global Shaper” del Foro Económico Mundial. Dentro de los aspectos más importantes que desarrolló Víctor Romero durante su experiencia como CEO de Corporación Editorial VH se encuentran:
– Formación de equipos desde cero hasta alcanzar prácticamente la norma ISO 9001.
– Experiencia completa en la creación de proyectos editoriales: concepto e idea, ilustración, tinta, storyboard, diseño gráfico, gestión de artistas y diseño de portadas.
– Experiencia en logística para la impresión, distribución y recogida de 60 mil ejemplares quincenales (a nivel nacional).
– Implementación de campañas de marketing.
– Experiencia completa en la creación de series de televisión (animación 2D), una temporada.
– Avance 3D para una película: diseño 3D principal, texturas, modelado, rigging, animación, efectos de sonido y renderizado.
– Experiencia en la concesión de licencias de marca para diferentes líneas de merchandising, como mochilas escolares, cuadernos, aplicaciones de videojuegos, zapatos y productos de SMS.
– Desarrollo de un cuadro de mando integral y KPI para la industria editorial aplicado al cómic de Jaimito.
– Experiencia en la gestión de ISBN, marcas registradas y registro de derechos de autor. También tuvo experiencia en la gestión de diferentes demandas contra infractores de derechos de autor y apelaciones con Universal Studios.
Mercury Cash
Víctor Romero fue cofundador y CEO de Mercury Cash, empresa que se destacó por ser una plataforma financiera especializada en brindar servicios relacionados a transacciones de criptomonedas. Durante el tiempo que estuvo Víctor Romero como CEO, Mercury Cash llegó a convertirse en una plataforma de banca digital regulada con la capacidad de ofrecer servicios para el intercambio y gestión de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Dash, llegando a ser reconocida entre los 10 mejores startups de Orlando, Florida, por su contribución al sector Fintech.
Dentro de los aspectos más importantes que desarrolló Víctor Romero durante su experiencia como CEO de Pilsenga se encuentran los siguientes:
– Supervisión de 30 miembros del equipo.
– Experiencia liderando la captación de capital de $6,600,000 para la empresa con inversionistas ángeles y capital riesgo en EE. UU.
– Obtención de la Licencia de Transmisor de Dinero Parte II en Florida, EE. UU.
– Desarrollo de varias alianzas bancarias para el negocio de servicios monetarios.
– Gestión y creación de procedimientos AML bajo BSA CFR 31 y 70, así como capacitación continua para empleados y el departamento de cumplimiento.
– Gestión de auditorías independientes (cumplimiento y financieras bajo US GAAP) y exámenes regulatorios.
– Gestión de la comunicación con el IRS, FinCEN, OFAC y SEC.
– Gestión de la relación con aproximadamente 400 accionistas.
– Gestión de un volumen transaccional anual de hasta 200 millones de dólares.
– Colaboración con el FBI y el equipo IC3 para la lucha contra la actividad delictiva en línea.
– Gestión y desarrollo de KPIs para el sector Fintech.
– Gestión del proceso de registro de marcas, derechos de autor y patentes provisionales.
– Desarrollo y arquitectura del Sistema Bancario Central, Sistema Central de Procesamiento de Pagos y Sistema Central de Criptobanca.
– Supervisión directa de todas las actividades de la empresa.
– Implementación de sistemas y procesos para servicios de custodia, transferencia e intercambio de monedas fiduciarias y criptomonedas.
– Desarrollo de alianzas con proveedores de liquidez.
– Implementación de herramientas de análisis de blockchain como Elliptic, AML Bot y Chainalysis.
– Desarrollo, control y seguimiento del rendimiento general de la empresa, parámetros de riesgo para jurisdicciones e industrias de alto riesgo, programa de Continuidad de Negocio, desarrollo de código de conducta, políticas y procedimientos para empleados, organización del control interno de la empresa, desarrollo de líneas de negocios, entre otros.

Pilsenga
Víctor Romero se desempeñó como CEO durante más de 3 años (actualmente es accionista de la compañía). Pilsenga es una empresa enfocada en banca digital y soluciones financieras para medianas empresas. Gracias a su amplia experiencia (más de 10 años) en Fintech, finanzas y banca online, Victor ha logrado convertirse en un factor importante en la visión de Pilsenga, lo cual ha permitido crear un ecosistema financiero sólido, confiable y versátil para las medianas empresas.

Durante el periodo de Víctor Romero como CEO de Pilsenga, la compañía alcanzó volúmenes de transacciones que alcanzaron los 50 millones en su primer año, además de ampliar su alcance y aportar innovación en el sector financiero, destacándose por ayudar a mejorar la inclusión financiera y la accesibilidad para las medianas empresas a través de soluciones financieras personalizadas y eficientes que permiten a las empresas ser más competitivas a nivel global.
Puedes ver más información sobre la experiencia y trayectoria profesional de Victor Romero en su perfil de Linkedin.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre Víctor Romero?
Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).