A través de sus organizaciones y libros, John Maxwell ha ayudado a miles de personas a desarrollarse profesional y personalmente, sobre todo potenciando su capacidad de liderar eficazmente. Uno de estos libros destacados es El líder de 360°, el cual desafía la idea de que el liderazgo está reservado solo para quienes ocupan altos cargos, proponiendo que todos podemos influir y liderar en diferentes niveles. A continuación, conoceremos las principales lecciones del libro El líder de 360° de John Maxwell.
Primero liderarse a sí mismo
A través del libro El Líder de 360°, John Maxwell nos enseña la importancia aprender a liderarse a uno mismo primero, ya que toda persona, antes de empezar a liderar e influir en los demás, debe comenzar con desarrollar autodisciplina, inteligencia emocional y tener un crecimiento personal. En este punto Maxwell menciona que, si no somos capaces de liderarnos a nosotros mismos y ser coherente con nuestros valores y principios, no podemos pretender que alguien más nos vaya a seguir.
Por lo tanto, antes de liderar a nuestros subordinados, colegas o jefes, primero debemos demostrar un fuerte autoliderazgo para generar credibilidad y confianza, ya que esto nos ayudará a ser más coherentes, tener mayor seguridad y nos permitirá influir (de forma más efectiva) en todos los ámbitos de nuestra organización. Por ejemplo, un supervisor de ventas no podrá liderar un equipo de ventas si dicho supervisor no ha sido antes un buen vendedor.
Influenciar sin posición o autoridad
A través del libro El Líder de 360° John Maxwell nos enseña la importancia de saber liderar sin valernos de la posición o autoridad, ya que Maxwell hace énfasis en que el liderazgo se trata de influencia y no de una posición. En este punto Maxwell destaca que para liderar, no es necesario contar con un puesto en lo más alto de la organización, sino que se puede liderar desde cualquier lugar de dicha organización.
A través de esta lección, podemos desafiar ciertas costumbres y mitos que nos hacen creer que, para poder liderar debemos ser jefes o contar con un nombramiento o título formal. Como líderes eficaces podemos liderar a través de la credibilidad, la confianza y la creación de valores influenciando desde cualquier posición sin necesidad de tener autoridad o un puesto de gerencia.

Generar confianza y relaciones genuinas
En el libro El Líder de 360°, John Maxwell nos enseña la importancia de generar confianza y relaciones genuinas para poder liderar eficazmente, ya que el liderazgo no se trata de tener autoridad, sino de tener la capacidad de influir en nuestros superiores, colegas y subordinados, basándonos en la construcción de relaciones sólidas y genuinas que fomenten la colaboración y el cumplimiento de metas y objetivos grupales.
Debido a esto, para poder liderar de forma eficaz, debemos aprender a interesarnos por los demás, enfocarnos en aportarles valor y construir relaciones genuinas, ya que esto permitirá generar confianza en nuestro entorno, lo cual potenciará nuestra influencia y nos ayudará a crear una cultura de colaboración y trabajo en equipo.
Desarrollar a otros líderes
El libro nos enseña que el liderazgo no solo se trata de nuestro éxito o influencia personal, sino que también se basa en la capacidad de contribuir al éxito de otras personas, ofreciendo nuestro apoyo a otros líderes.
Al fomentar el crecimiento de otros líderes, fortalecemos nuestra credibilidad y amplificamos nuestro impacto dentro de la organización, lo cual facilita el logro de sus metas y objetivos. Por ejemplo, si somos el único líder en una organización, nuestro alcance e influencia serán limitados. En cambio, cuando contribuimos al desarrollo de más líderes (promoviendo su crecimiento y habilidades), el impacto colectivo se multiplica, impulsando el éxito y la sostenibilidad de toda la organización.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otra lección que nos enseñe este libro?
Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).